viernes, 23 de septiembre de 2011

La Sociedad de la Informacion

El concepto de sociedad de la información está ampliamente desarrollado hoy en día y crece de una forma exponencial, a la vanguardia de los últimos avances en conectividad y tecnología. Gracias a este desarrollo que se menciona tiene unos fines particulares, entre los cuales esta el permitir que el ser humano establezca vínculos con miles de personas alrededor del mundo y no solo esto sino también el intercambio de información que se da gracias a la internet.
Las numerosas definiciones de Sociedad de la Información que existen actualmente en uso comparten la connotación de un  modelo de sociedad en la que el control y la optimización de los distintos procesos en los que el ser humano interviene. Como existe una gran diversidad de significados atribuidos a este concepto y no se ha impuesto una definición comúnmente aceptada, es un término que se utiliza comúnmente e incluso en los medios de difusión, casi siempre suele darse a este concepto un significado intuitivo, borroso y parcialmente coincidente entre una y otras fuentes. Por tanto, conviene definir con claridad el concepto de Sociedad de la Información.
"Sociedad de la Información es una fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera".
El factor diferencial que introduce la Sociedad de la Información es que cada persona u organización no solo dispone de sus propias bases de conocimiento, sino que tienen también una capacidad casi ilimitada para acceder a la información generada por los demás y el potencial para convertirse él mismo en un generador de información para otros. Lo peculiar de la Sociedad de la Información es precisamente el carácter general e ilimitado que en ella tiene el acceso a la información. La expresión Sociedad de la información designa una forma nueva de organización de la economía y la sociedad.

Es importante reconocer la heterogeneidad del concepto de “sociedades”, ya que desde este punto de vista podemos reafirmar el interés de que cada sociedad debe apropiarse de la tecnología para potenciar su desarrollo, y no por el contrario ser nosotros los que tengamos que adaptarnos a dichas tecnologías. ¿Estarán todas las sociedades del mundo en capacidad de reconocer y de apropiarse los alcances de dicha tecnología?

No hay comentarios:

Publicar un comentario